Intensivo de Vals
Martes 16 - 23 de Mayo y 6 de junio 21:00hs
En estas clases vas a descubrir :
- Percepci贸n de la torsi贸n interna del cuerpo para la producci贸n de los giros.
- Juegos R铆tmicos y movimientos caracter铆sticos.
- Secuencia t铆picas y su musicalidad.
Intensivo de Vals
Martes 16 - 23 de Mayo y 6 de junio
21:00hs
Inversion :
3 clases = 45€/persona
1 clase = 18€/persona
Carnet Yumba:
3 clases = 20/persona
1 clase = 9/persona
Info e Inscripciones:
Wsapp :(+34) 626 107 415
Mail: infotangos@gmail.com
<><><><><><><><><><><><>
Queres saber mas sobre el vals?
La Real Academia Espa帽ola define al vals como un baile de origen alem谩n, que ejecutan las parejas con movimiento giratorio y de traslaci贸n. Se acompa帽a con una m煤sica de ritmo ternario, cuyas frases constan generalmente de 16 compases, en aire vivo.
La mayor铆a de los expertos ubican su nacimiento en el Tirol y mencionan como antecedente «la volte», una danza tambi茅n en tres tiempos del siglo XII. Lo cierto es que en el siglo XIX se populariza, toma su nombre definitivo y lo encontramos en la 贸pera y en el ballet.
En el siglo XIX, el vals vien茅s se danza en Buenos Aires y en Montevideo, con especial auge en las clases sociales acomodadas, reemplazando a las danzas antiguas y conviviendo con otros ritmos nuevos: polcas, chotis y habaneras.
El pueblo (Obreros, portuarios y mujeres que trabajaban en casas de familia) comienza a expresarse con el vals vien茅s, pero de una manera distinta, adapt谩ndolo a sus gustos y a sus instrumentos musicales.
As铆 nace el vals criollo; al principio en las cuerdas de los payadores y enriquecido m谩s tarde, con el aporte de la inmigraci贸n que tra铆an consigo las m煤sicas y bailes de sus pa铆ses.
En Argentina, a finales del XIX y principios del XX, el ritmo de moda en el pueblo era sin duda el tango y el tango-milonga. Por eso, el vals comienza a tocarse con una instrumentaci贸n t铆pica del tango y con tiempos y cadencias tangueras. Como los tangos sol铆an ser cantados, los valsecitos tambi茅n lo fueron, algo que lo diferencia claramente del vals vien茅s, que nunca fue cantado.
A este vals tambi茅n se le llama vals cruzado. La caminada puede ser normal o cruzada, por la izquierda, por el centro, o por la derecha de la chica. En la caminada, se pueden intercalar otras figuras como ochos, traspi茅s, o simples balanceos.
En cualquier caso, la cuesti贸n no es qu茅 figuras hay que hacer. La cuesti贸n es saber adaptarlas a la m煤sica, ya que estamos pasando del comp谩s 4x8 del tango, al comp谩s 3x4 del vals criollo.
